sábado, 26 de noviembre de 2011

Entrevista a "Raúl Haro"

Nombre: Raúl Haro.
Fecha de nacimiento: 1946
Casado: si
Hijos: 3
1.- ¿Cuál fue el motivo de haber viajado a la Patagonia argentina?
Nos cuenta que fue  el año 1958 por motivos económicos, cuando tenía 15 años de edad. Se fue de playero, que significa una persona que recoge los vellones. En las esquilas, habían once esquiladores, tres playeros y dos velloneros que hacen los fardos.


2.- ¿En qué parte de la Patagonia se ubico?
Se ubicaron en la estancia el Escorial de las Heras hay recorrieron varias secciones como Chalpital y estuvieron cuatro meses y esquilaron dice porque estaban todos juntos en una sola comparsa, esquilaron ciento treinta mil ovejas en cuatro meses y en esos según recuerda gano ciento cincuenta mil pesos chilenos que en esos tiempos era muchísimo dinero. Nos cuenta que con el dinero que gano en las esquilas compro muchas cosas como ropa para el y llegando a Chiloé cosas para su casa. Llego a la Patagonia con un tío y se embarcaron en un buque llamado Trinidad en Chonchi anduvieron cuatro días y llegaron a puerto Chacabuco y hay los estaba esperando un camión de Argentina, y hay se subieron en la parte de atrás todos los esquiladores, salieron por Coihaique, Balmaceda,  Lago blanco, y de hay hasta las Heras donde se desempeñaron en el trabajo de esquila de oveja.


3.- ¿Cómo fue su experiencia en la Patagonia y que trabajo desempeñaba hay?
 La experiencia fue buena como niño ya que era de campo, criado en notuco en la comuna de Chonchi para el no era ningún problema el trabajo, ni tampoco levantarse temprano en las mañanas. Su horario de trabajo era levantarse a las cinco y media de la mañana para trabajar de las seis a las ocho,  y de ocho a la nueve desayunaba un perol de carne con porche, una comida según el muy abundante, luego a las doce paraban dos horas mas para el almuerzo, un descanso, para a las cuatro y media comer el mate cocido que es un pan que se hace en la Argentina que se llama la galleta, y a las ocho de la noche terminaba su horario de trabajo. Ósea se trabajaban nueve horas diarias. Se desempeñaba como playero que son los que recogen los vellones ellos tiran los vellones en la mesa para que los velloneros hagan el rollito de lana y lo metan a la prensa para que hagan los fardos.


4.- ¿Qué fue lo más difícil en todo este proceso?
El proceso en las esquilas ningún no fue ningún problema, nada difícil. Lo mas difícil creo fue el regreso por la lluvias ya que se tuvieron que quedar en Coyhaique por que en ese tiempo se corto el puente Baguales y eso provoco una perdida de tiempo.

5.- ¿Valió la pena emigrar hacia la Patagonia?
Si, claro que si los años en la Patagonia uno ponía su trabajo únicamente, ya que en argentina te daban todo la vestimenta,  la alimentación y dependiendo del trabajo que realizaras ya sea playero, vellonero y muchos mas te daban lo que necesitabas. Se trabajaban solamente en ovejas sea las esquilas, la señalada, los baños etc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario